GUÍA PARA PADRES

La respuesta no es una edad exacta, sino el momento en que el niño está listo para disfrutar, aprender y crecer en el juego.

Guía práctica para padres que buscan un espacio donde sus hijos crezcan, aprendan y disfruten del fútbol.

1. No hay una edad “perfecta”, hay un momento adecuado

Cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo físico, emocional y social. En La Picó, recibimos alumnos desde los 4 o 5 años, pero lo más importante es que el niño tenga curiosidad, energía y ganas de jugar. A esa edad el fútbol es una herramienta para explorar, socializar y mejorar la coordinación, más que para competir.

2. La etapa preescolar: juego, movimiento y confianza

Entre los 4 y 6 años, los entrenamientos se centran en el juego libre y la motricidad básica: correr, saltar, patear, girar, compartir. El objetivo es que el niño descubra el placer por el movimiento y aprenda reglas simples del juego sin presión.

Las primeras experiencias deben ser positivas, con entrenadores pacientes y un entorno seguro donde se priorice el disfrute y la autoestima.

3. De los 7 a los 10 años: bases técnicas y trabajo en equipo

En esta etapa los niños ya desarrollan mayor coordinación y atención. Se incorporan conceptos como pase, control, ubicación y cooperación. Aquí es clave que la academia tenga una metodología por edades y grupos reducidos, para que cada alumno reciba atención personalizada y avance a su ritmo.

La formación en valores (respeto, esfuerzo, compañerismo) sigue siendo tan importante como la técnica.

4. De los 11 en adelante: profundizar y asumir nuevos desafíos

En la pre-adolescencia, los chicos y chicas comienzan a entender el juego táctico, la estrategia y la toma de decisiones. Es el momento ideal para consolidar hábitos deportivos, asumir responsabilidad individual y aprender a trabajar en equipo.

En La Picó, los entrenadores acompañan este proceso con planificación por niveles, seguimiento y comunicación con las familias.

5. El fútbol también es para ellas: espacios mixtos e inclusivos

Cada vez más niñas se suman al fútbol, y eso es motivo de orgullo. En nuestras academias fomentamos el fútbol para niñas con igualdad de oportunidades, entrenamiento técnico y enfoque en la confianza y el liderazgo.

El talento y la pasión no tienen género: lo importante es que disfruten y crezcan con el deporte.

La edad ideal para empezar fútbol no se mide en años, sino en ganas de aprender y disfrutar.

El mejor momento es cuando el niño o niña quiere jugar y encuentra un espacio donde se sienta seguro, contenido y motivado.

En La Picó, formamos con una metodología propia que respeta cada etapa y promueve el amor por el juego desde el primer día.

Sedes en Durazno y Trinidad — ¡Coordiná una clase de prueba gratis y descubrí cómo trabajamos!

Continuar leyendo

Artículos relacionados